Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2021

EL RESUMEN DEL RESUMEN

 Hoy os vengo a hablar de un nuevo descubrimiento que me ha dejado sin palabras, bueno, sin palabras exactamente no...El caso es que hablando con mis hijos el otro día me contaron que habían visto una serie, pero no una serie de verdad, no, habían visto el resumen de una serie. Me quedé a cuadros.

 

Su excusa fue que la serie era muy larga y así podían saberlo todo viendo un par de vídeos que no duraban más de una hora.

En serio, no sabía ni qué decirles, porque todas mis razones caían en saco roto por razones de "tiempo".



Si a estas alturas me conocéis un poquito nada más, sabréis que yo soy la loca del tiempo, doña prisas y derivados, pero esto de verdad que está a otro nivel. Pensaba que la cultura del aquí y ahora era algo más relacionado con verse una serie de 22 capítulos del tirón en un fin de semana, o comerse una buena hamburguesa sin casi respirar, pero esto de las series me supera...no lo entiendo...estoy obsoleta...

Qué será lo siguiente, un resumen de un libro para no "perder" el tiempo leyéndoselo? 

martes, 1 de junio de 2021

BIBLIOTECH

 He descubierto una revista, sí, yo aun soy fan de las revistas, los periódicos y los suplementos en papel, qué le voy a hacer, soy una antigua ^_^

El caso es que me encontré en Instagram Bibliotech, que es la revista de la editorial independiente Paripé Books. Es de esas publicaciones sobre las que tienes que meditar antes de comprártelas porque cuestan más que muchos libros (28€) y que tienen nada más y nada menos que 240 páginas.

Me recuerda un poco a JotDown de la que soy muy muy fan y creo que le daré una oportunidad, por contenido y estética. Relatos, y más relatos en una "oda a los libros" según sus propias palabras.

La conocéis? Me la recomendáis?

lunes, 31 de mayo de 2021

LAS GRATITUDES by DELPHINE DE VIGAN

 Ayer me leí Las Gratitudes de Delphine De Vigan, se confirma como una de mis escritoras favoritas.


Poco más que añadir.





lunes, 10 de mayo de 2021

A CORAZÓN ABIERTO

Hace mucho, pero mucho mucho, que no os hablo de un libro en exclusiva, en plan reseña. Se supone que para eso tengo el canal...El caso es que tengo que hacer una excepción porque he leído un libro muy bueno y muy conmovedor que me ha llegado al alma y que quiero que todos leáis.

"A corazón abierto" es el libro en cuestión que nos cuenta la historia de amor de los padres de Elvira Lindo su autora o eso dicen en las sinopsis porque yo personalmente no creo que sea la historia de amor de sus padres...Es la historia de su padre, que era todo un personaje, y de su familia.

Hay un poco de todo y en cada uno de los palos que toca he disfrutado como una enana, drama, risas, duelo, infancia setentera, es que lo tiene todo y más.

Es la típica historia con la que te sientes identificada aunque esté ambientada en otra época y el entorno no sea el tuyo ni parecido. Está contada a dos voces la de la autora de pequeña y de adulta lo cual termina de redondear la novela.

Si estáis buscando un libro tierno que se quede con vosotros mucho tiempo no dejéis de leer "A corazón abierto" disfrute en estado puro.

martes, 13 de abril de 2021

MARC GIAI-MINIET

Puede haber algo más genial que la combinación de libros y miniaturas? Ya os digo yo, que para mí, personalmente, NO ^_^.

Marc Giai-Miniet es un miniaturista-artista (también pinta y hace otras cosas) cuya especialidad y obras más populares son las mini librerías y mini bibliotecas.


Las enmarca en edificios en los que suceden muchas otras cosas y representan otras escenas que complementan esos entornos libreros.




Me encantaría poder visitar una exposición de este hombre.

lunes, 5 de abril de 2021

DESCUBRIMIENTO XXIII

Los descubrimientos en esta ocasión comienzan por un libro que se titula "Vivir en el fin del mundo", que es la historia de como una sueca acabó comprando un pazo en Marín. Es una novela genial y de lo más entretenida sobre todo por la cantidad de lugares comunes que aparecen. Es un verdadero placer leer un libro ambientado en mi pueblo y ver cómo para esta mujer comprar y restaurar el pazo de Cadro fue una aventura de principio a fin.


La canción que esta última semana no para de sonar en mi cabeza es una muy triste pero a la vez muy pegadiza, se llama Arcade y es de un tal Duncan Laurence. La canción es la candidata de Noruega a Eurovisión y no, no es la de Rociíto. Dadle una oportunidad hasta el estribillo.


Y por último una cuenta de Instagram @anthonyquigley que se dedica a poner fotos aéreas de lo más espectaculares y sorprendentes de esas que te pones a ver una tras otra y puedes tirarte así las horas muertas. 



Algún descubrimiento que compartir conmigo?

martes, 30 de marzo de 2021

EL PODER DE UN LIBRO

 Hace unos días en estas cosas de internet me tropecé con un libro que me hizo pensar (vaya cosa!). No es raro que yo me tropiece con libros, es algo que me sucede cada día mínimo un par de veces.

El caso es que este libro tenía algo y sinceramente me hipnotizó.

Reconozco que no sé nada de su trama, ni de la editorial (Contraseña) que lo publica. Nadie me lo ha recomendado y de verdad que no sé si es un buen libro o todo lo contrario.

Pero qué título! Y sobre todo QUÉ SUBTÍTULO!!!

Lo tiene todo, o por lo menos todo lo que a mí como lectora me puede llamar la atención y lo quiero, lo quiero YA ^_^

miércoles, 3 de marzo de 2021

NARNIA

 Ya sabéis que adoro las miniaturas y que llevo un tiempo con eso de hacer una para "entre los libros". El caso es que me parecía muy difícil, pero la verdad, si he sido capaz de hacer la librería creo que puedo atreverme con esto. Ahora toca entrar en fase de investigación a ver si encuentro in "kit completo" o algo por el estilo.

Debo reconocer que la idea de este de Narnia, pese a no estar muy logrado, me tiene conquistada.



martes, 16 de febrero de 2021

COSAS QUE QUIERO LEER, VER, TENER

 Hoy una breve entrada con tres caprichitos de nada.

Un libro que quiero leer: Antes de que se enfríe el café de Toshikazu Kawaguchi. Quiero leerlo por esta frase que leí de él:


Una serie que quiero ver: Los Durrel. Por qué pues porque dos personas de las que me fío mucho la han visto y les ha gustado. Apunte: No tengo ni la más mínima idea de qué va.


Un cachivache que quiero tener: Algo de la coleción "Botanical" de Lego. Después de haber conseguido hacer mi pequeña librería me siento lo suficientemente inspirada como para seguir con esto de construir cosas.





martes, 19 de enero de 2021

CUENTAS DE INSTAGRAM SOBRE LIBROS: BOOKSTAGRAMERS

Siguiendo con esto de las recomendaciones de cuentas de Instagram toca hablar de alguna relacionada con los libros que he descubierto últimamente de ese selecto grupo también conocido como"Bookstagram"

Descubrí a @booksugar gracias a Cris de @93bcn solo con esta imagen de su súper estantería de Alicia en el país de las Maravillas (aunque esté ordenada por colores 🙈) a mí ya me tenía ganada desde el minuto uno, pero es que tiene mucho y fotos interesantes, algunas típicas y otras no tanto, os invito a que echéis un vistazo porque es cuanto menos entretenida.


@pigeonpostbooks tiene el foco puesto en los libros de la editorial Penguin, sobre todo los naranjitas, en libros clásicos y antiguos y todo con un toque muy british que es lo que ha terminado por enamorarme completamente. Una imagen maravillosa detrás de otra.


Y por último @miniature_pop_up_book que es sencillamente impresionante. Se dedica a hacer miniaturas de libros y no contenta con eso los libros diminutos son todos pop-up!!! Ya sabéis que adoro las miniaturas pero es que esto es ya nivel pro ^_^




martes, 12 de enero de 2021

ASÍ ESTOY YO DE INMERSA EN MIS LECTURAS

Me representa. Estoy leyendo como las locas y de momento con bastante acierto ^_^

 

La foto es de Osamu Yokonami

martes, 22 de diciembre de 2020

4 LIBROS QUE ME HAN HECHO FELIZ ESTE 2020

En breve, en el canal, os traeré un TOP 10 como Dios manda de los libros favoritos que he leído en este 2020, pero me apetecía traer un aperitivo en el que contaros sobre 4 libros que me han hecho feliz y los por qué ^_^ 

Empezaré con Penélope y las 12 criadas que lo leí para el Reto Liluleo por recomendación de Star en Rojo. Me ha encantado esta versión/visión de Penélope sobre la historia de Ulises. Cómo ella se tuvo que quedar en una isla de cabras triste y sola durante 20 años haciéndose cargo de todo y enfrentándose a un puñado de garrulos que querían casarse con ella...

Canto yo y la montaña baila es de esas historias que le gustan a todo el mundo por sorprendente, imaginativa y tierna. Es curioso como nos cuentan una misma historia desde diferentes puntos de vista que van desde el de un perro, la montaña o las personas que vivieron en su entorno. Original como pocos.

Hacer una lista de libros que me han hecho feliz y no incluir a Butler en ella no podía ser. Algo en lo que creer no nos cuenta una historia feliz, pero es tan bueno que no sabría ni por dónde empezar a recomendarlo. La trama se ambienta en la América profunda y en cómo unas creencias religiosas extremistas afectan a toda una familia. El personaje protagonista, es el abuelo perfecto.

Y por último otro libro de la editorial Asteroide: El sueño de Einstein. Creo que este libro puede gustarle a muchos pero si os gustan las historias relacionadas con el tiempo, paradojas, viajes en el tiempo y demás este libro os volverá locos. Muy, muy fan de estas mini historias que cuentan una más grande y de como la hilan con el bueno de Albert Einstein.

Y vosotros? Algún libro que recomendar este 2020?

martes, 8 de diciembre de 2020

martes, 1 de diciembre de 2020

LIBROS QUE ESPERO PARA 2021

 Me encanta ver novedades literarias qué va a salir, de quién y cuándo. El caso es que aunque resulte ridículo creerlo saber eso no es tan sencillo.

Yo, pese a intentar estar al día y seguir las redes sociales de decenas de editoriales mil veces me sorprendo al llegar a la biblioteca o a la librería y ver nuevos lanzamientos que desconocía por completo.

El caso, que dentro de mi ignorancia, estos son los libros que sé que van a publicarse en breve y que me interesan especialmente.

El primero de ellos es lo nuevo de Ishiguro, Clara y el sol. He leído dos libros de este hombre y ambos me han gustado, especialmente Nunca me abandones. El caso es que este libro que tanto me gustó es ciencia ficción de la buena y resulta que su nuevo libro también. En él nos cuentan la búsqueda de Klara una amiga artificial que posee grandes capacidades de observación...

Ahí lo dejo ^_^

El segundo es la nueva edición de Lavinia de Ursula K Leguin. Después de leer gracias a Marialu Penélope y las 12 criadas estaba deseando ponerme con esta versión de Lavinia y qué mejor ocasión puede haber que si sacan una preciosa nueva edición.

En tercer y último lugar está, Ready Player Two, que miedo me da...Soy muy fan de Ernest Cline y sus libros, pero Ready Player One me gustó tanto, tanto, que espero que esta segunda parte esté a la altura.

Y de momento eso es todo.

Y ya sabéis, si conocéis páginas o maneras de estar al día de todo lo que va a salir, yo que os agradezco que las compartáis conmigo ^_^

martes, 24 de noviembre de 2020

THE LAST BOOKSTORE

He estado buscando en el blog a ver si encontraba esta librería, porque me parecía raro que una librería tan singular se me hubiera pasado por alto y no hubiera salido por estos lares. Pues salvo que el post esté escondido en un rincón, yo no lo he encontrado.

La librería en cuestión se llama The last bookstore y está en Los Ángeles y no puede molar más.


Es una librería independiente fundada en 2005 que no es más bonita porque no puede ser. Me haría yo unas cuantas fotos la mar de chulas en un entorno como ese, la pena que me pilla un poco a desmano...



Pero como todo en esta vida, no hay nada perfecto y tienen una zona ORDENADA POR COLORES!!! 
En una libreria!!!!!
No doy crédito...
Espero que solo lo hicieran para hacer la foto.




 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

DESCUBRIMIENTOS XXXI

Empezaré por Instagram y un par de descubrimientos relacionados con la literatura que me han robado el corazón completamente.

@katieelizabeth_reads es la primera y su conquista ha sido a lo grande. Primero por hablar de Tan poca vida y segundo por hacerlo a través de esta imagen tan tan genial. Quiero hacer algo igual o parecido, la pena que no sé como ^_^

Os recomiendo su feed de literatura y sus recomendaciones personales muy mucho!

La segunda se trata de @_lalectora_  que en su cuenta de IG se dedica a replicar imágenes de libros a través de figuras de playmobil. ¿Puede haber algo más genial y original?...Pues eso!

En cuanto a recomendaciones musicales en esta ocasión os traigo dos. La primera me la sugirió IG en Reels y viene de un vídeo de Tok Tok de unos muchachos neozelandeses (creo) cantando Savesta.

Os dejo una recopilación porque la canción se hizo viral y se convirtió en un reto que hicieron muchos.

Take it off de Kesha, es una canción ya de hace años pero que he re descubierto gracias a los BTS. Es de esas canciones que te ponen el ritmo en el cuerpo y que te alegran el día.


Y hasta aquí los descubrimientos de hoy. Como siempre deciros que me encanta que me descubráis cosas y que adoro cuando me enviéis cosas por IG de esas que me dejan con la boca abierta ^_^

martes, 17 de noviembre de 2020

CHARLES MATTON

Hoy, como todos los martes, toca hablar de libros y en esta ocasión voy a mezclar libros y miniaturas, que por otra parte es algo que hago con bastante frecuencia ^_^. El caso es que he encontrado la obra de el artista Charles Matton y aún estoy con la boca abierta.

El día que me toque la lotería voy a llenar mi casa de bibliotecas y librerías en miniatura (sus obras rondan los 50.000 dólares).
Tiene más cosas en su obra que miniaturas libreras, pero todo es tan increíblemente minucioso que no puedo dejar de compartir parte de su trabajo aunque no esté centrado en los libros.
MARAVILLA!!!

martes, 10 de noviembre de 2020

5 LIBROS QUE TIENEN EN LA BIBLIOTECA QUE QUIERO LEER

Me encanta hacer listas y si son de libros pues más. El caso es que siempre que voy a la biblioteca de Pontevedra lo hago con una lista de posibles libros que voy a elegir porque si no directamente me puedo quedar allí a vivir. Es una buena manera de centrarme ^_^

Aquí los últimos 5 libros que me han hecho ojitos:

Atlas de infortunios del mar de Cyril Hofstein: Más de 30 historias de naufragios, grandes descubrimientos, misterios y desapariciones que aún intrigan al mundo del mar y los marineros.

Se puede tener una sinopsis más genial????

El último verano en Roma de G. Calligarich: Aprendiz de periodista ya en la treintena y amante de la literatura, Leo Gazzarra narra en primera persona el año en que se enamoró.

Este libro se considera de "culto" y solo por la ambientación me muero por leerlo.

Los fuegos de otoño de Irene Nemirovsky: Ambientada en el París febril y disoluto de entreguerras. Obra cumbre de Irène Némirovsky y baluarte literario contra el fanatismo y la intolerancia.

Creo que no he leído nada suyo y ya va siendo hora.

Parentesco de Octavia E. Butler: Profunda exploración de la violencia y la pérdida de la humanidad causada por la esclavitud en Estados Unidos, y el impacto complejo y duradero que aún tiene este hecho histórico en la actualidad.

Este lleva en posibles lecturas todo el 2020 y la versión de la biblioteca es ilustrada, lo cual la hace mil veces más apetecible.


Tamara de Lempicka de V. Grenier: Nos acerca la filosofía y la personalidad de la pintora. Retrata la perseverancia de la artista y su marcado carácter, feminista, independiente, liberal y abiertamente bisexual.

Me muero de curiosidad por saber algo más de esta mujer!



martes, 3 de noviembre de 2020

martes, 27 de octubre de 2020

PINTURAS ESCONDIDAS EN LIBROS

 Hace un tiempo alguien me habló de esto de las pinturas escondidas entre las páginas de los libros, recuerdo haber visto alguna imagen al respecto y haberlo dejado pasar. Estos días me he topado con una de esas imágenes y no he podido evitar ponerme a curiosear al respecto.


Por lo visto esto de esconder pinturas en los libros es una práctica que empezó allá en el SXVII. En un principio la idea era dibujar en las páginas los símbolos de las familias más nobles, que eran aquellas que tenían libros, pero a medida que fueron pasando los años y cambiando el siglo la cosa fue evolucionando por sí misma y convirtieron esos símbolos en verdaderos paisajes.




¿Os gustan tanto como a mí? Porque me parecen una verdadera preciosidad.