La librería Albertine (su nombre viene de una novela de Proust) se encuentra en la histórica mansión oficial de Payne Whitney en Manhattan justo frente a Central Park.
En 1902, un jefazo de la Standard Oil Company, Oliver Payne, encargó la mansión renacentista italiana como regalo de bodas a su sobrino Payne Whitney.
Quién fuera sobrino de ese buen hombre...
Desde 1952 y por diversas circunstancias que no vienen al caso, la mansión alberga los Servicios Culturales de la Embajada de Francia. La librería dentro de la mansión forma pare de esos "servicios" y nació en 2014,
El techo de Albertine, es un mural pintado a mano de constelaciones, estrellas y planetas que se inspiró en el extraordinario techo de la sala de música de Villa Stuck en Munich, Alemania.
¿Quiero ir? Pues claro!!
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de marzo de 2020
miércoles, 21 de marzo de 2018
HANYA YANAGIHARA
Yo a esta mujer la admiro. De hecho la admiro profundamente.
Que quién es? Pues la autora de Tan poca vida...poco más que añadir.
El caso es q en su día me quedé prendada de su novela, completamente hechizada y sin capacidad para aceptar críticas al respecto (cosas que pasan). Desde entonces la he seguido en redes sociales con la vana esperanza de que pronto saque su siguiente historia y he podido ver como viaja y vive a través de ellas.
El caso es que el otro día me sorprendió este artículo en The Guardian en el que habla de su colección de 12.000 libros y de como la tiene dispuesta en su apartamento de NY.
Poco más que añadir, no?
El amor es total ^_^
jueves, 2 de febrero de 2017
YOUR HOUSE by OLAFUR ELIASSON
Este fantástico libro que os traigo hoy nos muestra, como su propio nombre indica, una casa pieza a pieza. Es súper curioso, porque es como si pudieras disfrutar de la forma en la que se va construyendo mientras aparece página tras página delante de tus ojos.
Es una creación exclusiva del diseñador Olafur Eliasson para el Moma de Nueva York, que con la extraña idea de crear algo diametralmente opuesto a un libro pop-up hizo esta maravilla...No os parece genial?!?!
Disponible en Amazon por 22.000 $ de nada ^^
jueves, 4 de diciembre de 2014
MAPPING MANHATTAN
Si el otro día os hablaba de lo genial que me parecían las guías de viaje ilustradas y de que estaba pensando en comenzar una colección de mapas, hoy creo que he encontrado la perfecta combinación de ambas reencarnadas en este libro.

Mapping Manhattan es la historia de 75 newyorkinos a través de 75 mapas diferentes de Nueva York . Becky Cooper se dedicó a recorrerse la ciudad de punta a punta recogiendo la particular visión de la misma de toda cuanta persona se encontraba.

Así podréis ver mapas de NY hechos por policías, vagabundos, modelos, etc.

AQUI su estupenda web en la que profundiza en el tema de la cartografía de una forma diferente.
lunes, 17 de noviembre de 2014
CEMENTERIO DE BAYSIDE en OZONE PARK en NUEVA YORK
En pleno barrio de Queens tenemos este semi-abandonado cementerio judío. Digo semi, porque por fin se ha creado una asociación al uso, para hacerse cargo de el y arreglarlo en la medida de lo posible. Lo bueno de haber sufrido un periodo de abandono prolongado esq tiene la solera de un cementerio de 500 años.

Ideal para fotografiar y disfrutar si eres una fan como yo!
martes, 3 de diciembre de 2013
MANSION WYNDCLYFFE en NY
Esta preciosa ruina que está exactamente en el condado de Dutchess, Nueva York, lleva abandonada desde 1950....y yo me pregunto, qué extraña razón puede llevar a alguien a abandonar una preciosidad como esta??
Los primeros dueños eran parientes de los Astor y decidieron construirla a orillas del Houdson como "casa de verano"....a riesgo de resultar repetitiva, alguién me explica por qué está abandonada????
Daría lo que fuera por poder explorarla!!
Etiquetas:
arquitectura imposible,
arquitectura insólita,
Nueva York
martes, 29 de octubre de 2013
HALCYON HALL, MILLBROOK, NUEVA YORK
Ohhhhh! de siempre adoro las casas abandonadas, siempre, siempre, siempre me han fascinado y si ya son mega casas, mansiones o castillos ya mejor ni hablamos.
Halcyon Hall primero fue un hotel de lujo que tuvo que cerra en 1902 y posteriormente fue un colegio para señoritas de familias de bien (todo esto a escasos kilómetros de Nueva York).
En 1978 cerró sus puertas y hasta ahora siguen así, alguién me puede explicar el por qué? En esa pedazo de casa haría yo maravillas!!!!
viernes, 25 de octubre de 2013
MYSTERY SPOT ANTIQUES
Lo primero que llamó mi atención cuando descubrí esta tienda de "curiosidades" fue su nombre completo Homer & Langley´s Mystery Spot Antiques. Homer & Langley fueron dos hermanos newyorkinos súper millonarios que padecían diógenes y sobre los cuales escribió un genial libro L. Doctorov (lo recomiendo muuuucho).
Y esq esta tienda (en Phoenicia, NY, pegadito a Woodstock, ya de paso...) es exactamente eso, un diógenes con todos sus productos a la venta. Todo raro, curioso, vintage y muy muy tentador para alguien como yo a la que le pierde un buen cachibache.
lunes, 30 de septiembre de 2013
SPEAKEASY
Hace tiempo viendo uno de los muchos canales curiosos que tengo en el TDT me encontré con un documental en el que hablaban de la proliferación de los Speakeasy en EEUU en la actualidad a modo de clubes privados.
Los Speakeasy surgieron en la época de la ley seca en yankilandia, también como lugares exclusivos a los que acudir a tomarse una copa.
Hoy en día molan mucho, básicamente porque no existe ningún tipo de publicidad sobre ellos y están más o menos escondidos, únicamente sabrás de ellos si alguien te invita o te dice donde se encuentra exactamente.
A mi esq todas estas cosas secretosas me chiflan, no os gustaría descubrir un lugar tan especial??
Más que nada para luego fardar jejeje
Más que nada para luego fardar jejeje
lunes, 9 de septiembre de 2013
CASAS CON HISTORIA EN NUEVA YORK
NUEVA YORK -El West 68th Street, a poca distancia de Central Park, se encuentra un edificio con una historia curiosa.
Se construyó en el año 1880 x casi 100.000 $ en la esquina de la Décima Avenida y la calle 58.
La zona no era mala para nada, pero a pesar de eso su dueño un tal Zinsser decidió mudarse, creía estar demasiado cerca de la malaria (por el río East River), el ruido y la contaminación.
Así decidió gastarse otros 50.000 $ y mudarse piedra a piedra. Si, movió su casa diez manzanas al norte!
Así la casa de piedra rojiza se terminó de reconstruir en 1895.
"La edad del edificio, material, estilo, detalles, y la escala son algunas de las características que contribuyen a la particularidad arquitectónica e histórica del Upper West Side / Central Park West Distrito Histórico", dice la Comisión de Preservación de Landmark
En la actualidad la mansión se ha dividido en 12 apartamentos, con ascensor y lavandería.Con un precio de alquiler de 2.200 $ al mes!!!.
martes, 25 de junio de 2013
NEW YORK DOUGHNUT DAY
Estos americanos son la leche!!He encontrado buscando mapas bonitos por la web uno sobre los locales newyorkinos donde ofrecen los mejores donuts de la ciudad (New York Doughnut Map) y a raíz de eso me he enterado que el pasado 7 de junio celebraron el día del donut!!!!
Eso si que es una celebración!!! Dejáte de la fiesta del marisco del Grove o del cocido de Lalín, dónde esté un buen puñado de donuts............
jueves, 20 de diciembre de 2012
POLLEPEL ISLAND en NUEVA YORK
Alucina vecina!!!
Se llama Pollepel Island y era una antigua almacén de excedentes militares y lo mejor de todo, está en Nueva York!!!!! (y es de principios de S.XX)
Si, si en el mismísimo río Hudson a apenas 80 km de la ciudad y.....Se puede visitar!!!!!
Me parece el descubrimiento del año!!
La compañía "orgullo del río Hudson" organiza tours por unos 30 dólares o 48 si incluyes en el paquete el traslado desde la Estación Central
Etiquetas:
arquitectura insólita,
CURIOSIDADES,
Nueva York
martes, 24 de mayo de 2011
NY TRAZO A TRAZO
Estas navidades me regalaron, a razón de mi inminente viaje a NY, un libro genial, del que todavía no sé por qué no os había hablado.
Se llama NY trazo a trazo y es de Werner Kruser (tambien conocido como Robinson). La obra recoge un recorrido por la gran ciudad hecho a lapiz monocolor, con una maestría increible. Está editado por Electa en gran formato con tapa dura y se vende por 24,90 euros.
Cuando el ilustrador visitó por primera vez Nueva York, se enamoró perdidamente de la belleza de «la ciudad que nunca duerme». Eran los años sesenta, y para un artista la Nueva York de aquellos años reunía todos los atributos de una musa: era bella, y tenía un punto de locura; era única, a la vez que representaba la quintaesencia de todas las grandes ciudades. La recorrió meticulosamente, en un interminable paseo a lápiz que ahora se recupera en este fascinante volumen. Sus dibujos son bellos y precisos, como una «visión de rayos X», una réplica exacta de edificios y calles en la que no falta ningún detalle: ni la ventana del apartamento de John Lennon ni el escaparate de Tiffany’s en la Quinta Avenida. Nada escapa a los ojos de Robinson, cuyo estilo encaja a la perfección con el de una ciudad donde todo es posible, y para el que no pasan los años.
Un buen regalo, que me hicieron mi hermano y mi cuñada, a que si??
miércoles, 13 de abril de 2011
NUEVA YORK & FRIENDS
Y poco más la verdad que el periplo para mi fue de lo más emocionante, mi marido (que no es fan) no entendía nada y me estuvo llamando loca todo el camino, pero yo he de reconocerlo lo disfruté al 100%.
viernes, 11 de marzo de 2011
NUEVA YORK 4ª PARTE
Despues de camino hacia la Gran Estación Central nos topamos con el Waldorf Astoria (el pijerío total, que es ese churro de foto toda gris).Llegamos a la susodicha estación que según la Wiki es la más grande del mundo en número de andenes y no sé yo sino será tb la que más gente tiene. Tiene una bóveda enorme en el hall central con un diseño precioso del cielo y sus constelaciones, alucinante, aunque imposible de fotografiar con mi mini flash!
Ahora tocaba parada de las buenas, fuimos a Eddy Flish, tienda peculiar donde las haya que estaba en mi planning yo creo que antes que la mismísima Estatua de la Libertad, jeje. Compré cosillas (ya os enseñaré todo en una foto) y salí de allí más contenta que unas pascuas.
Con la emoción se me fué la cabeza y le dije a Carlos: "Oye por qué no vamos hasta la catedral de St Jonh el Divino??" y mi marido q para esto de los viajes es muy guiado, se dejó llevar.....mal, muy mal!!
Nos bajamos donde no era (menos mal que el paisaje de Central Park nos acompañaba) y nos pegamos la caminata del infierno para luego ver un super-mamotreto de esos q dan hasta miedo de lo inmensos que son.......
En fin,menos mal que conseguí ver la fuente del angel que hay a la entrada q era mi objetivo principal en esta visita.
De ahi fuimos nuevamente a Isanella´s a comer y lo siguiente fue un rodar sin ton ni son, en el que, entre otros, paramos en la tienda Disney nuevamente y en la de M&M´s, hasta conseguir llegar al hotel másmuertos que vivos.
Eleni´s q era una de mis paradas dentro del mercado, fue un pelín decepcionante, tiene unos precios de verdadera locura y la verdad no estaba dispuesta a gastarme 6 € en una galleta por el hecho de que pusiese NYC, un poco locura, no creeis??
Dimos con una pastelería maravillosa en la que hacían tartas de esas de cine (la Barbie es una tarta!!)y en la que me comí una cookie de chocolate blanco de infarto.
Despues de un buen rato en Chelsea nos volvimos a la zona del Empire a echarle una última ojeada y a hacer unas cuantas compras en Macy´s y Gap (consumista que es una) y poco más.....
Por cierto, si alguien va a ir y de casualidad se baja en la estación de metro 54 de la linea roja, que me haga unas cuantas fotillos de sus imágenes de Alicia, yo solo pude hacer un par.....
jueves, 10 de marzo de 2011
NUEVA YORK 3ª PARTE
Y llegó el tercer día, el más frío de todos con diferencia.
Salimos con las pilas puestas hacia el ferry gratuito de Staten Island, fue llegar y subir, en el trayecto nos cruzamos con Elli Island y la famosa Estatua de la Libertad, q desde mi humilde opinión es enana.Sip, me pasó algo parecido con la Mona Lisa, la encontré ridículamente pequeña en su día.Creo q se debe a q son imágenes tan requetevistas q ya las has imaginado a tu gusto.
A la vuelta caminamos hacia la bolsa, con su torito y tooodas las fotos típicas que se os puedan ocurrir y nos comimos un perrito, q dicen q los de aquella zona son los mejores (la verad no sabría valorarlo).
De ahi hacia la Trinity Chuch y su cementerio. Como ya sabreis la mayoría soy una gran aficionada a las necrópolis, asiq alli nos paseamos bien a gusto, ojeando tumbas, nombres y fechas.
Impresiona bastante encontrarte con un cementerio bucólico en medio de la jungla, rodeado de esos edificios tan gigantescos.
De ahi a la impactante zona cero, que me dio verdaderos escalofríos.Se vio y vivió tanto todo aquello a través de la televisión q cuando llegué alli, me quedé mucho más impresionada de lo que yo me podía esperar. Actualmente es una gigantesca zona en obras, sin mucho que observar.
Tocaba acercarnos y cruzar el puente de Brooklyn, que nos llevó unos 45 minutos a buen paso y en que pasé más frio que nunca en mi vida, pero me compensó porque creo q es de las cosas que vi que más me gustó, hay unas vistas increibles y el puente en si es digno de admirar.
Al llegar eran más o menos las 2 y tocaba comer. Nos costó un buen rato dar con alguno de los lugares que llevabamos en el planning, finalmente vimos la pizzería Grimaldi´s, q es uno de los sitios favoritos de Woody Allen y en el que la verdad comimos magnificamente bien en un ambiente de lo más italiano, eso si, debe de ser el único sitio de la ciudad en el que no se puede pagar con tarjeta.
Tocaba descansar y rascarse la barriga, el día estaba siendo mundial y con tanto caminar ya no podíamos con el alma y solo eran las 4 de la tarde!. Cogimos el metro hasta el Pier 17 y alli nos deleitamos con un sin fin de tiendas y cafelitos (cafelitos no, q cafe no tomamos, es una manera de hablar).
Entramos en Abercrombie, que merece un post aparte, en tiendas de curiosidades, objetos típicos para turistas y en una que solo vende cosas navideñas durante tooodo el año. No se pueden hacer fotos, pero una que es un poco pirata, se hizo la turista y consiguió sacar un par, antes de que me llamaran la atención (jur-jur).De verdad que merece la pena esta zona, tiene unas vistas de lujo y como lugar de comprillas no está nada mal.
Nuestra última parada del día era la archifamosa Times Square, que pese a todo, es la leche. Alli todas las tiendas tienen el cartel en neon y es la mar de gracioso ver la comisaría de policía con las letras de NYPD en luminosos azules y rojos.
De alli aun tuvimos ganas de más (creo que fue una especie de borrachera-eufórica luminosa) y recorrimos la Fashion Ave (con sus fotitos típicas),para luego hacer nuestra última parada en la Biblioteca y Bryant Park donde nos sentamos embelesados a contemplar la zona.
Por último hamburguesa de esas míticas y corriendito para el hotel, que hacía muuuucho frio, a ver "Alvin y las ardillas" en sudamericano,jeje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)