Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

EL BOLSO DE LA ABUELITA

En nuestro mensual apartado de cuentos infantiles hoy os traigo uno que sé q a mi hija le va a chiflar y por extensión a todas las niñas de 3 años y por su puesto a sus madres y abuelitas, jeje.


El libro es del autor Paul Hansen y basicamente es un bolso de cartón a modo de pop-up, con toda la cacherrería q cualquier mujer lleva dentro: gafas de sol, espejito, monedero, llaves, barra de labios, etc.


El libro ronda los 13 € y está siendo tan grande su éxito que ya han sacado, un super-bolso de mamá, el maletín de papá y del abuelito (esto de diferenciar maletín-bolso según hombre-mujer no me gusta demasiado...).
No os parece un regalito genial para los más peques??

lunes, 25 de abril de 2011

MARIQUILLA RIE PERLAS

Hoy en la sección cuentos os traigo uno de esos q me hizo pasar ratos estupendos en mi infancia. Me lo regaló mi madre en el transcurso de una enfermedad (creo que sarampión) y causó tal furor que años después lo recuerdo doblado y muy gastado por el uso.

La trama es una versión española del cuento de la Cenicienta, con madrastra y hermanastras, con dones hermosos para los buenos, como Mariquilla y dones horrorosos para los envidiosos como las hermanastras (lloraban caca en un momento dado del cuento para risas mías)

Este cuento forma parte de la colección "Cuentos de la media lunita", destinada a niños de 6 a 9 años, que  tiene en su haber más de sesenta títulos publicados, basados todos en cuentos de tradición oral, recogidos por Antonio Rodríguez Almodóvar durante muchos años.
Una pequeña joyita que no estaría mal rec uperar para leerle a mis niños!!

lunes, 11 de abril de 2011

CAPERUCITA PASEOS GASTRONOMICOS

"Imagina que Caperucita hubiera crecido. Te llevaría por los caminos más hermosos y, seguramente, en su cesta encontrarías los mejores productos de todo el bosque. Cuentos aparte, Caperucita -paseos gastronómicos- te propone descubrir la ciudad de Valencia y alrededores desde un enfoque más lúdico e informal, combinando paseos por lugares con encanto y actividades relacionadas con el vino y la gastronomía dirigidas por profesionales del sector.
Disfruta de la magia de los pequeños placeres durante tu estancia en esta ciudad mediterránea. Y a aquellas personas que ya vivís aquí, Caperucita- paseos gastronómicos- os brinda la oportunidad de redescubrirla con otra mirada".
Moooola!!!!! No me digais que no es una nueva vuelta de tuerca de mi querido cuento??



viernes, 25 de marzo de 2011

LA PRINCESA Y EL GUISANTE

Toca hablar de cuentos. El de hoy no es ni más ni menos que La Princesa y el Guisante, cuento de origen danes (es de Andersen, y para variar tiene un final feliz) que si he de ser sincera hasta hace bien poco no conocía y que me ha atrapado fundamentalmente por la estética que transmite y las mil posibilidades de objetos diversos que pueden crearse con un poco de imaginación basándose en él.
El argumento es el siguiente:Todo comienza en un reino con un príncipe heredero soltero y necesitado de una princesa con la que casarse.

La reina presenta al hijo varias candidatas y a todas las somete a una prueba para comprobar si realmente son de sangre real. Asi  las invita a dormir en una cama con varios colchones (algunas publicaciones dan un número de 20) bajo los cuales ha colocado un guisante. Sólo aquellas que notan la hortaliza bajo los mullidos colchones son realmente aptas para su hijo.
No es necesario decir que ninguna lo logra hasta que una noche aparece la única superviviente de un naufragio (algo muy común en un pueblo marinero como el danés) que llega al castillo empapada, agotada y tiritando. Siguiendo la tradición hospitalaria de los castillos, la muchacha es aceptada y atendida.
Después de cenar la madre manda preparar una habitación con la misma prueba del guisante (a ver si cuela).
A la mañana siguiente la muchacha aparece con grandes ojeras y fatigada. La reina le pregunta por la cama y ella responde que tenía algo que no la dejaba dormir y que probablemente le ha llenado la espalda de cardenales, demostrando así ser la esposa idónea para su hijo.
La interpretación que se ofrece del cuento es un poco demasiado para mi gusto y para la comprensión de una mente infantil:  La persona elegida para ser futura reina era una mujer lo bastante valiente para sobreponerse al viento y al naufragio, lo bastante fuerte como para imponerse al mar Báltico, con la bastante sangre real para no dejar de notar el guisante y lo bastante educada para no quejarse hasta ser preguntada......
Qué os parece la "moraleja"??? y la imagen de la interpretación de Carolina Herrera?



martes, 15 de marzo de 2011

CUENTOS COMESTIBLES

cDespués de mucha investigación y fundamentalmente gracias a un post de Pimienta Rosa que me inspiró (he aprendido a enlazar, jeje), hoy por fin os puedo contar un poco de que va esto de los "cuentos comestibles".
Frankie Unsworth (cabeza pensante) es británica y adora explorar la gastronomía viajando. Estudió pastelería en Le Cordon Bleu, trabajó con un prestigioso chef en Londres, pasó por Sidney y hace poco se mudó a Buenos Aires. Allí, junto a su socia Rachel Khoo organizó el primer Edible Tales, un evento que en sus propias palabras "combina la cocina y el diseño".
Pop-up restaurant (restaurante itinerante) se llama la tendencia que ellas promocionan , retomando el espíritu de los clubes de cenas, de otras épocas, donde los europeos podían permirtirse salir a comer fuera en épocas de recesión con una estética impecable.
Todo el evento consiste básicamente en reunir a personas para que coman juntas. La gente normalmente cuando va a cenar se sienta en lugares diferentes, en sus propias mesas, ellas ofrecen una sola mesa con la idea de hacer una comida y mezclar a la gente.
Sirven un cóctel de bienvenida, a medida que van llegando los comensales, para que se sientan cómodos y entablen conversación luego los acomodan en la mesa. En general, acude gente que disfruta de la comida, que trabaja de esto o tiene algo en común. (No son personas totalmente al azar).
La puesta en escena es fundamental y en ocasiones incluye sorpresas culinarias tales como pinturas comestibles, papel de pan chato, verduras en forma de letras, y un cochinillo asado, entre otras delicias. 

Un efímero restaurante,organizado sin la finalidad de ganar dinero, buscando sorprender a los comensales y crear una ocasión diferente para comer con gente diferente.

No me digais que no es una gran idea y si la temática ronda los cuentos ya es para tirar cohetes!!








viernes, 11 de febrero de 2011

CAPERUCITA ROJA VISTA POR UN INGENIERO

Ya os conté hace cosa de un mes que me proponía incorporar a Caperucita Roja como temática habitual del blog, y no he podido resistirme a este post.
Sé que no tiene mucha enjundia de contenido, pero el video está tan currado que asombra, ya me contareis:

martes, 1 de febrero de 2011

EL PRINCIPITO

"Lo mejor es venir siempre a la misma hora -dijo el zorro- Si sé que vienes a las cuatro de la tarde, comenzaré a estar feliz desde las tres. A medida que se acerque la hora más feliz me sentiré. A las cuatro estaré agitado e inquieto; comenzaré a descubrir el precio de la felicidad. En cambio, si vienes a distintas horas, no sabré nunca en qué momento preparar mi corazón… Los ritos son necesarios."


Sé que en esta gran obra hay frases más conocidas o más bonitas, como el relato del amor por la Rosa. Pero este fragmento en concreto, cuando lo leí parece que me lo estaba dedicando, incluso podría haberlo escrito yo (es una hipótesis muy hipotética).Me describe al 100%, es un rasgo claro de mi comportamiento.
Igual que hace tiempo para describir mi paranoia con la hora os hablé de conejo de Alicia, siempre corriendo con su reloj, hoy os traslado esta frase que me describe todavía más. Así poco a poco me vais conociendo un poquito más.

En el colage como de costumbre descubrimientos varios relacionados con este magnífico "cuento" (no sabría decir si es nada más que un cuento....).
Por cierto que podría comenzar una colección con los ejemplares que ya tengo: español, gallego y francés....me obligaron a comprarlos asi en el instituto.....cosas de las profesoras de idiomas, jeje.
Por cierto hay una web en la que tienen cientos de cosas relacionadas: http://www.laboutiquedupetitprince.com/
 


viernes, 24 de diciembre de 2010

CAPERUCITA ROJA






Existen en mi casa un buen puñado de cuentos fetiche, vamos que me gustan mucho: El Mago de Oz, Alicia en el Pais de las Maravillas, El Principito y Caperucita Roja.....tienen una estetica perfecta, ademas de historias encantadoras.
Mi hermano, en su momento, tomo una decision genial, a cada uno de sus hijos le regalaria un cuento y mil cosas relacionadas con el, para que cada uno lo coleccionara....tanto me gusto la idea q se la copio para mi Candela, y cual ha sido el cuento agraciado: pues nada más y nada menos que Caperucita Roja....
La decisión se basa fundamentalmente en los gustos de la niña y también, por qué no decirlo, en que Alicia está cogido por mi sobrina. Dudé entre El Mago de Oz y Caperucita, pero estaba claro, a la enana el Mago de Oz ni le va ni le viene.

De momento ya tengo una mochila para estas fiestas y procuraré empezar la compra de libros en breve, en propiedad tiene uno buenisimo en el que el Lobo es el bueno......se titula "La verdadera historia de Caperucita Roja" de Agnese Baruzzi.

Os dejo una pequeña recopilacion de hayazgos de internet hechos con mi nueva herramienta para los post (arriba) y prometo volver con más Caperucita y más historias de cuentos, de hecho a partir de ahora será una nueva sección mensual junto con Roma y Cementerios (vaya tela con mis temáticas favoritas...).
Y sin más me despido hasta ellunes deseando que paseis unos muy felices dias!!!