Mostrando entradas con la etiqueta cementerios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cementerios. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2021

CROSSBONES GRAVEYARD

 El cementerio de hoy está en Londres y es de esos lugares curiosos-curiosos. Dejando a un lado la parte macabra habitual de este tipo de lugares, en este caso lo que más destaca es el toco pintoresco o folclórico.


Es un cementerio concebido para alojar indigentes y prostitutas y albergaba a más de 15.000 almas cuando cerró a finales del S.XIX. y que llegó a ser olvidado por completo hasta que unas obras de metro en 1990 lo volvió a sacar a la luz.


Ahora está concebido como una especie de jardín "memorial" y lugar mágico, en el que vale prácticamente todo a la hora de decorarlo.

jueves, 27 de agosto de 2020

CEMENTERIO OESTE DE NORWOOD

Tocaba una de cementerios!
En 1842, solo 5 años después de la apertura del cementerio West Norwood en Londres, un montón de griegos muy ricos alquilaron un terreno allí para tener su propio hueco ortodoxo. La consecuencia, que este cementerio tiene una especie de zona griega impresionante a nivel arquitectónico con 19 tumbas y mausoleos y la capilla funeraria dedicada a San Esteban.



El templo dórico de la imagen de abajo pertenece a la familia Ralli de Chios. El jefe de la familia en aquel entonces un tal Eustratios tb era el patriarca de los griegos de Londres.


¿Impresionante?  IMPRESIONANTE ^_^

jueves, 30 de julio de 2020

EL CEMENTERIO DE LOS INGLESES DE CAMARIÑAS

Ya estaba tardando yo en hablaros del último cementerio que he visitado. Se trata del Cementerio de los Ingleses de Camariñas. Si sois seguidores sabréis en primer lugar de mi pasión por los cementerios y que esta está específicamente obsesionada con los británicos, en segundo lugar, que existen un buen puñado de cementerios ingleses fuera de Inglaterra principalmente por su afán navegador y colonialista.


En el cementerio de los ingleses de Camariñas están enterrados los muertos de varios naufragios, pero la inmensa mayor parte corresponden al barco Serpent, del cual solo sobrevivieron 3 hombres de 176 a bordo...


A medida que nos acercábamos al lugar debo reconocer que no daba crédito. No podía creerme que los vecinos hubieran llevado a aquella ubicación tan remota los cadáveres de todas esas personas. Pero una vez in situ, comprendí que el acceso no podía ser más directo.


La ubicación es impresionante y desde luego las vistas dejan a cualquiera con la boca abierta. Actualmente no existe ya ninguna lápida ni señal en tierra de la existencia de tumbas. 




Al fondo la gente hace pilas con piedras. Cada piedra se supone que es un deseo y eso termina de darle el toque al lugar. Ya os gusten los cementerios o no, la visita merece muchísimo la pena y la historia del Serpent y de los naufragios de la zona también.



miércoles, 1 de julio de 2020

COMMONWEALTH WAR GRAVES COMMISSION

Como ya sabréis todos, y sino es que sois nuevos por aquí, soy una gran fan de los cementerios y toda su imaginería. Mis favoritos son los raros y curiosos y de entre todos, los ingleses, "Los 7 ingleses" que son absolutamente maravillosos.


El caso es que a raíz de ponerme a leer un libro de Marcos Calveiro titulado "O xardineiro dos ingleses" me he enterado (algo ya sabía, pero ahora lo sé a ciencia cierta) de la existencia de la Commonwealth War Graves Commission que es la asociación encargada de rendir homenaje a los 1,7 millones de hombres y mujeres que murieron en las fuerzas armadas del Imperio Británico durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, y asegura que nunca serán olvidados.

Cementerio inglés de Camariñas

Su trabajo comenzó en su día con la construcción y ahora el mantenimiento, de cementerios y monumentos conmemorativos en 23.000 ubicaciones en más de 150 países y territorios y la gestión de los archivos oficiales de la base de datos de víctimas.

Cementerio inglés de Málaga

Solo en España hay ya 20 ¿Curioso verdad?

viernes, 24 de abril de 2020

PREGUNTAS QUE NUNCA TE HAS HECHO XIV

¿Cuál es el lugar más interesante en el que has estado?
Cementerio de Highgate (las fotos todas de "alta calidad" #sorry)


¿Cuál es la pieza (?¿) de arte más impresionante que has visto?
Coliseo (las pintas muy terribles y las gafas moradas más...)


Algo que no volverías a hacer.
Fumar

Algo que estás completamente segura que no vas a hacer en tu vida
Alpinismo y derivados

Uno de tus olores favoritos
Gardenias y jazmín. Aunque también añadiría el del limón.

miércoles, 25 de marzo de 2020

CEMENTERIO BRITÁNICO DE SHIMLA

No sé yo si será un buen momento para hablar de cementerios dada la situación actual, pero que queréis que os diga, a mi me encantan y me puede esa parte tétrica/macabra. El otro día leyendo el maravilloso libro de Alistar Bonnett "Lugares sin mapa" descubrí el cementerio británico de Shimla en la India.




Se trata de el típico cementerio inglés abandonado. Digo típico porque que la India sucedió que al irse la población inglesa los primeros en quedar atrás fueron sus muertos.
El cementerio es curioso porque la inmensa mayor parte de sus tumbas son sencillas lápidas en tierra. Lo cual, para el que no lo sepa no es muy "inglés" en sí mismo. Pero, independientemente, mantiene ese aire bucólico y verde tan característico a su vez.


Dicen que el entorno también es curiosísimo, pero no he encontrado imágenes en las que en realidad se aprecie como el cementerio ha quedado atrapado por la ciudad con construcciones a su alrededor.

miércoles, 5 de febrero de 2020

ABNEY PARK CHAPEL en LONDRES

 La capilla de Abney park así a simple vista no tiene mucho de especial. Llama la atención por su estilo gótico pero, repito, a simple vista, poco más. Pero cómo iba yo a traer algo al blog así de simple? No, no es mi estilo ^_^.


La capilla de Abney Park es la primera capilla no confesional que hubo no solo en la ciudad de Londres sino en toda Europa. Se construyó en 1840 y hoy por hoy lleva 30 años cerrada después de haber sufrido un grave incendio. 


Sus constructores/diseñadores fueron John Jay y George Loddiges que eran respectivamente un científico botánico y un horticultor. Según las malas lenguas estaban más preocupados por el jardín de rosas cercano y una colección de plantas americanas que por la capilla en sí misma y sufrieron muchas críticas e idas y venidas con el proyecto.


Por si todo lo anterior no fuera suficiente os he dejado lo mejor para el final. Abney Park es uno de los cementerios "Magníficos" de Londres perteneciente a los 7!!!! En él no solo están enterrado gran parte de los artistas de la época sino que también se encuentra la archi famosa tumba del león.




jueves, 7 de noviembre de 2019

LA TUMBA DE RICHARD BURTON

Parece mentira que haya pasado Halloween y en este blog no haya hablado de cementerios. Es casi una incongruencia! El caso es que hacía tiempo que no encontraba algo realmente curioso que traer relacionado con el tema y hablar por hablar tampoco me parecía oportuno.


Ahora, con el turrón en la despensa y una vez pasado el día de los muertos, he encontrado esta tumba beduina. Es de un tal Richard Burton (no el actor, este era explorador) y está en el cementerio de una iglesia en un suburbio de Londres llamada Sta María Magdalena.


El mausoleo tiene forma de jama beduina y se la mandó construir su mujer en homenaje a los muchos viajes y aventuras que disfrutó a lo largo de su vida.


A raíz de esta tumba he descubierto al personaje al que la sociedad consideraba un depravado por entre otras cosas haber traducido el Kamasutra al inglés. Ahora quiero saber más de sus libros y su vida en general.

jueves, 5 de septiembre de 2019

EL CEMENTERIO GROVE "PRIMAVERA" en CINCINATI


Hoy toca hablar de cementerios, en este caso del de Grove Primavera (el segundo más grande de EEUU) que para empezar tiene 15 lagos y una cascada. Vaya lo típico de un cementerio... 
También está rodeado de jardines y árboles milenarios. El por qué? Pues  porque desde 1845 hay una sociedad llamada "Horticultural" se ocupa de cuidarlo y mantenerlo con el propósito de que se convirtiese en algo más y aportase consuelo.



Dentro hay joyas como este mausoleo gótico perteneciente a la familia Dexter construido en el S.XVI. Su interior es todo de mármol blanco (flipa!).


Su principal promotor fue el arquitecto Adolph Strauch que a partir de 1885 se ocupó de que todos los proyectos de la sociedad Horticultural tomaran forma como un todo y salieran adelante.


Este otro mausoleo pertenece a la familia Robinson que en 1824 fue la primera familia circense viajera de EEUU (debieron ganar mucho dinero con eso del circo para hacerse semejante tumba).


Una maravilla macabra, pero maravilla de todas formas.

jueves, 18 de julio de 2019

CEMENTERIO DE LAS PALABRAS OLVIDADAS


Este debe ser el único cementerio hecho libro. Se trata de una obra de la artista Marta PCampos, que ha reunido en dos tomos todas las palabras que han ido desapareciendo desde 1914-2014.


Actualmente se encuentran custodiados en los sótanos del Instituto Cervantes, concretamente en la Caja de las Letras junto con otros ejemplares como el Anti-Diccionario.


Como curiosidad que se suma a todo lo anterior, debo decir que las letras K, Ñ y W no tienen registradas ninguna palabra porque hace un siglo que no desaparece ninguna.


Actualmente hay una exposición al respecto que se puede visitar hasta el 29 de septiembre.
¡¡Quien pudiera ir!!!


jueves, 4 de julio de 2019

TUMBA CON ESCALERAS Y VENTANA

Mis amigas que me conocen y me quieren bien cuando ven algo macabro suelen acordarse de mí. En esta ocasión fue Marisol la que me trajo esta curiosidad espeluznante desde el mismísimo Mississippi. Se trata de la tumba de una niña de 10 años del S. XIX que tiene escaleras puerta y ventana.

Dicho así, se podría esperar el típico mausoleo, pero no es el caso.


La madre muy afectada por la pérdida y sabiendo del miedo que tenía su cría a las tormentas decidió hacerlo así, para poder acudir a su tumba a acompañarla cuando llovía.

Que yuyu, verdad?

martes, 11 de junio de 2019

HUYSMANS


El otro día curioseando por Instagram encontré esta imagen con un texto precioso


Investigando descubrí que decían que era de un tal Huysmans escritor francés pesimista y naturalista del palo de Emilia Pardo Bazán entre otros muchos. Pero no, el texto es de El cuervo de Edgar Allan Poe y por segunda vez en mi vida debo reconocer (la primera fue con Annabel Lee, del mismo autor) que la sonoridad del poema en inglés no tiene comparación posible.


Así que aquí estoy, a mi edad, planteándome seriamente ponerme a leer todo lo de Poe en su idioma original, para ver si muero de amor directamente.

Y una cosa me pregunto, la tumba de la primera imagen, será de Huysmans? 
Porque si no, no entiendo nada de nada.
(Parece ser que no)

jueves, 16 de mayo de 2019

EL CEMENTERIO DE LOS REYES EN GINEBRA

Ya sabéis de mi pasión por los cementerios y las cosas curiosas relacionadas con ellos, pues bien, como no podía ser de otra forma he encontrado una rareza más. Se trata de la tumba de los secretos (que no la Cámara ^_^) y está en el cementerio de los Reyes en Ginebra.


La idea nació de una artista llamada Sophie Calle que piensa dejarla allí hasta 2036 confiando en que durante este tiempo todo aquel que visite el cementerio deje en la ranura del frontal de la tumba, a modo de ritual, sus secretos más oscuros, para así deshacerse de ellos.


La idea forma parte de un conjunto llamado Le Temps y su autora ha prometido no desvelar ninguno de los secretos inconfesables que encuentre cuando termine su proyecto dentro de más de 20 años.

¿Os fiaríais, os atreveríais a dejar una nota de paso que vais a visitar al bueno de Borges?
 (que está tb allí enterrado)

miércoles, 24 de abril de 2019

COIMETROMANIA

Pues no sabía yo que esto tenía nombre...


Qué cosas!

miércoles, 27 de febrero de 2019

CEMENTERIO DE XIAOHE en CHINA

Yo ya sé que siempre digo cosas parecidas pero creo que este si, este es el cementerio más raro del que os he hablado nunca. Se llama Xiaohe y se encuentra en el desierto chino del mismo nombre.


Si os fijáis en la primera imagen, el cementerio está formado por un buen montón de barcos del revés forrados con piel de vaca, dentro de ellos se encontraros cientos de momias con rasgos occidentales que según han descubierto tienen más de 4000 años (!¡)


Se supone que eran comerciantes y navegantes de la ruta conocida como de la Seda. Pero se desconoce la razón por la que fueron enterrados en un lugar tan inhóspito y aislado.


Lo sé, muy macabro, pero tb muy curioso, no?



miércoles, 6 de febrero de 2019

CEMENTERIO DE ST PANCRAS OLD CHURCH

Hacía como tres mil años que no os hablaba de ningún cementerio, pero casualmente mientras buscaba información sb la madre de la creadora de Frankenstein he encontrado el de St Pancras en Londres y no podía no hablaros de él.


No sé si os pasará como a mí que conocéis St Pancras por la estación/parada de Candem, pero poco más sabéis del tema. El caso es que en la zona tenéis los jardines del mismo nombre que albergan una vieja iglesia y un buen puñado de tumbas a su alrededor de lo más interesantes.


En primer lugar está el mausoleo de Sir Soane y esposa (arquitecto muy famoso) que dicen que inspiró las famosas cabinas de teléfono rojas símbolo de la ciudad.



En segundo el "árbol resistente" que seguro que habréis visto en alguna imagen alguna vez con todas estas lápidas apelotonadas.


Y en tercer y último lugar la tumba de Mary Wollstonecraft, que no sólo fue una filósofa de renombre  y defensora de los derechos de la mujer allá en el S.XVIII sino que tb era la madre de Mary Shelly. Su tumba sale en la reciente película sobre la escritora en un entorno de lo más bucólico que bien poco se parece a los alrededores de la misma en la actualidad.



Os ha gustado tanto como a mí?